Técnicamente, un nombre de dominio es una dirección usada para identificar y localizar una computadora en la Internet. Mientras que las computadoras usan los números de Internet Protocol (IP) para localizarse, las personas se encuentran en dificultades a la hora de memorizarlos, por lo cual se crearon los nombres de dominio para identificar aquellas direcciones. Un ejemplo de nombre de dominio es ulpiano.com o casarosada.gov.ar. Cuando alguien a través de un browser intenta visitar http://www.ulpiano.com/ el Sistema de Nombres de Dominio, en adelante Domain Name System (DNS) lo traduce al correspondiente número de IP y lo lleva hasta allí. Existen dos divisiones en orden de importancia: los top level domains (TLDs), o dominios de primer nivel, incluyen a los famosos “.com”, “.net” y “.org”. Y los country code domain names (ccTLDs) incluyen al final del dominio la designación del país al que pertenecen, como por ejemplo “.ar” para el caso argentino, “.br.” para el caso brasilero, etc. Algunos llegan a ser muy apreciados, como el famoso “.tv” de Tuvalu[1]. En un principio los únicos caracteres válidos eran las 26 letras del alfabeto en inglés, los 10 dígitos, los guiones (aunque estos no se podían usar para empezar o terminar la dirección), y el punto para dividir una dirección en secciones (ej.: infoleg.mecon.gov.ar). Y decíamos en un principio porque debido a la presión para hacer de Internet un entorno multilenguaje, es que se admitieron otro tipo de caracteres. Así en noviembre de 2000 se admitieron los caracteres en Chino, Japonés y Coreano, que han sido hasta ahora los más solicitados para su registración; en febrero de 2001 se admitieron caracteres en unas 40 lenguas europeas (por fin podíamos incluir la ñ y las diéresis), y en abril del mismo año se admitieron en Thai, Hebreo y Árabe. Esto indudablemente va a traer una nueva ronda de juicios contra los usurpadores de nombres de dominio, tema que analizaremos más adelante en el capítulo. En general, la longitud de la dirección es hasta 26 caracteres, aunque este punto esta últimamente muy flexibilizado. Las categorías admitidas más frecuentemente, y sus correspondientes subdominios eran:
Pero en su reunión del 16 de Noviembre de 2000, la ICAAN seleccionó siete nuevos Top Level Domains (TLDs), que se espera estarán en funcionamiento a partir de mediados del 2001. Estos son:
Vale la aclaración de que la diferenciación entre los tres nombres de dominio de registro abierto originalmente, esto es, los .com .org y .net, no fue seguida en la realidad, y es frecuente el registro de los tres nombres de dominio por la misma parte. Por mi parte me he mostrado contrario a este proceder, considerando que sería mejor mantener la diferenciación, no solo para evitar posibles confusiones, sino también para que no se agoten innecesariamente la cantidad disponible de nombres de dominio. |
miércoles, 23 de septiembre de 2009
¿Qué son los nombres de dominio?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario